Recogemos en esta sección las novedades para el Festival de 2026 y siguientes. Se irá actualizando según vaya habiendo novedades. La fecha que aparece debajo corresponde a la de la última actualización.
30/08/2025
Finalizada la edición de 2025 el 26 de agosto -un poco antes del habitual 28, debido a que se han introducido funciones en los días de descanso del Anillo, incluyendo en el primer ciclo-, el día 27 se abrió el plazo del tradicional formulario de pedido, que concluirá el 12 de octubre. Nótese además que, desde el 25 de julio, jornada inaugural, la dirección del Festival puso a la venta una serie de paquetes en forma de abonos donde era posible beneficiarse de un descuento del 20% -todos los títulos, Anillo+Rienzi, Rienzi+Parsifal o Rienzi+Holandés+Parsifal-. Rápidamente se vendió el correspondiente a la Tetralogía con Rienzi, pero todos los abonos que salieron a la venta se vendieron antes de acabar la temporada de 2025.
La programación para 2026 se anunció el 5 de diciembre de 2024. Se conmemora el 150 aniversario del Festival, por lo que en la inauguración sonará la Novena sinfonía de Beethoven, con Christian Thielemann a su frente y Elza van der Heever, Christa Mayer, Piotr Beczcala y Georg Zeppenfeld, cantantes todos ellos de confianza del berlinés. De hecho, los dos últimos ya participaron en la grabación que, del ciclo sinfónico beethoveniano, realizara Thielemann en 2010 con la Filarmónica de Viena (SONY). Thielemann será el segundo director en la historia del Festival en dirigir dos veces la Novena, habiéndolo hecho en 2001 con motivo de los cincuenta años del Nuevo Bayreuth. La distancia temporal entre las ocasiones en que suena dificulta que un director pueda hacerse cargo dos veces de este cometido. El primero fue Furtwängler -1951 y 1954-, si bien la de 1954 fue una Novena con calzador: en 1951 el histórico director redujo su participación a la Novena inaugural del Nuevo Bayreuth tras enterarse de que Karajan, con quien había tenido enfrentamientos pasados en el Festival de Salzburgo, estaría presente en Bayreuth. En 1953, tras declinar Karajan seguir participando por las diferencias surgidas a raíz del Tristán de 1952, los hermanos Wagner contactaron con Furtwängler ofreciéndole una Novena para 1954 que no fue inaugural -tuvo lugar el 9 de agosto- y que no obedecía a ningún aniversario. Por desgracia no pudieron concretarse futuros proyectos, pues falleció en octubre de aquél año.
Novedad importante para 2026 es la presencia, por primera vez, de Rienzi en el Festival, con nada menos que nueve representaciones. La oportunidad de incluir las obras de juventud del Maestro ha sido una cuestión recurrente en el entorno de aniversarios y efemérides. La última vez en 2013, con motivo del bicentenario del compositor, y entonces sólo Rienzi logró presencia en Bayreuth pero fuera del Festspielhaus. Anunciada la presencia de la obra en diciembre, se discutía si tendría continuidad o sería una presencia singular por el aniversario, confirmándose esto último en la rueda de prensa de 2025. Los nombres de Nathalie Stutzmann como directora musical y de Andreas Schager como protagonista, que sonaban extraoficialmente, han sido confirmados. La puesta en escena estará a cargo del tándem conformado por las húngaras Alexandra Szemerédy y Magdolna Parditka, un equipo conformado en 2006 y que se ocupa tanto dirigir la producción como de diseñar decorados y vestuario. Ya tienen experiencia wagneriana, con dos Tristanes -Budapest y Saarbrücken-. Precisamente en esta última ciudad se verá en abril de 2026 su última entrega de un Anillo ubicado en un mundo distópico y futurista. No habrá debutantes, pues junto a Schager estará Gabriela Scherer como Irene -discutida Gutrune los dos últimos años-, Jennifer Holloway como Adriano -la sustituta en 2025 de Lise Davidsen como Sieglinde tras su embarazo-, Michael Nagay como Paolo Orsini, Matthias Stier como Baroncelli y Michael Kupfer-Radecky como Cecco del Vecchio. Sólo falta anunciar quien se hará cargo del rol de Steffano Colonna -¿quizás Günther Groissböck?-.
La efeméride bien merecería el estreno de una nueva Tetralogía, pero la pandemia descolocó las fechas y se estrenó con dos años de retraso la prevista para 2020. A la vista del fracaso escénico de este Anillo, llegó a circular la idea de su retirada en 2024, dos años antes de lo previsto, para posibilitar que 2025 fuera año de descanso y estrenar así una nueva producción en 2026. El diario alemán Der Spiegel, días antes de la inauguración de la edición de 2024 y, por tanto, previamente a la tradicional rueda de prensa, anunció que el nuevo Anillo llegaría en 2028, con Pablo Heras-Casado en el foso. En diciembre de 2024 se anunció un montaje para sólo un año a cuyo frente estaría Christian Thielemann, quien vuelve a dirigir la Tetralogía en la Verde Colina después de haberlo hecho en la producción de Tankred Dorst (2006-2010). En la rueda de prensa previa al Festival de 2025 se explicó que será un montaje semiescenificado con realidad virtual a cargo de Marcus Lobbes. Regresamos a los habituales tres ciclos, y no cabe duda de que la presencia del berlinés hará difícil encontrar entradas -a la vista está cómo han volado los abonos-. El elenco cuenta con cantantes de su confianza, comenzando con el Wotan de Michael Volle, que también estuvo presente en su Tetralogía en la Staatsoper de Berlín. Regresa a Bayreuth Gerhard Siegel como Mime y Christa Mayer vuelve a ser Erda y Waltraute. Mika Kares obtiene un gran protagonismo: al Hagen de los últimos años añade Fasolt y Hunding. Lo más discutible es la omnipresente presencia de Klaus Florian Vogt, que será nada menos que Loge, Sigmundo y Sigfrido, por lo que después de Thielemann, la Tetralogía es suya. Una voz demasiado lírica, como también son líricas la de la Sieglinde de Elza van der Heever y la de la Brunilda de Camilla Nylund, todo un premio de fidelidad a la casa, sumando este rol al de Isolda de esta temporada y la precedente. Anna Kissjudit, la Erda de este año, pasa a ser Fricka. Alexander Grassauer, sorprendente Melot en 2025 por lo sobrado de medios, será Donner, Evelin Novak Freia, Peter Rose será Fafner y como Gunther repite Michael Kupfer-Radecky.
Cuarto y último año del Parsifal de Pablo Heras-Casado en la producción de Jay Scheib, con cuatro representaciones. Mantiene a los mismos principales del año pasado -Schager, Zeppenfeld, Volle, Shanahan- a salvo en el rol de Kundry, que estará a cargo de Miina-Liisa Värelä-. Probablemente Gubanova y Garanča tengan alguna cuestión de agenda. Aunque está anunciado que Schager canta todas las funciones de Parsifal y Rienzi, en conjunto son nada menos que trece, por lo que veo plausible que se anuncie después un refuerzo con un segundo cantante, más plausible en el Festival Escénico Sacro que en Rienzi, habida cuenta de que pocos cantantes de primera fila tienen el rol en repertorio.
El cartel se completa con el Holandés de Dmitri Tcherniakov con dirección musical de Oksana Lyniv, que obtiene una merecida prórroga. Serán cuatro representaciones. El elenco presenta bastantes diferencias frente a años anteriores: en principio se ha anunciado a Asmik Grigorian como Senta para las funciones segunda y tercera, estando pendiente de concretar la inauguración y la última -confiemos en que recaigan en Elisabeth Teige, quien ha hecho toda una creación vocal y dramática en esta producción-. Mika Kares asumirá el rol de Daland, convirtiéndose así en el bajo pluriempleado de Bayreuth -un puesto oficioso que en los últimos años ha ostentado Georg Zeppenfeld-. Regresa Nadine Weissmann como Mary y Benjamin Bruns, sobresaliente Timonel en la anterior producción del Holandés, y ahora ascendido a Erik después de que Eric Cutler haya dado un sorprendente salto a los roles de heldentenor -aparecerá en otoño de 2025 como Sigmundo en el Anillo de Thielemann en Berlín y, en primavera de 2026, como Parsifal en Dresde con Gatti y Tannhäuser en Zurich con Sokihev-. Lo más esperado es el Holandés de Nicholas Brownlee, el Donner del último Anillo, después de haber aparecido en Valencia con el rol y de ser el Wotan de la actual Tetralogía de Munich.
En 2027 se estrenará una nueva producción de Parsifal sin solución de continuidad con la anterior -como sucediera en 2008 con los montajes de Schlingensief y Herheim-, y a cuyo frente estará Christian Thielemann, quien inicialmente tenía previsto dirigir la actual producción, que finalmente recayó en Pablo Heras-Casado. Se desconoce quién se ocupará de la producción. Será año sin Anillo, siendo previsible que estén Maestros y Tristán, restando dos obras, que probablemente sean el Holandés y Tannhäuser en la producción de Tobias Kratzer. Es más improbable que se reponga Lohengrin, dado que Thielemann ya dirige un título y algunas voces apuntan a que la producción de Yuval Sharon, que se arrastra desde 2018, finalizará este año.
El fin de semana previo al comienzo del Festival de 2024 el diario Der Spiegel publicó que la nueva Tetralogía se ofrecería en 2028 y que Pablo Heras-Casado estaría a su frente. El granadino comenzó la pasada temporada un Anillo en la Ópera de París con producción de Calixto Bieito y para la primavera de 2026 se ocupará de la Staatsoper de Viena, salas de pruebas para el que llevará a cabo en Bayreuth. Es difícil aventurar el elenco, a salvo Andreas Schager como Sigfrido, quien está en ambas Tetralogía y quien es el tenor de confianza de Heras-Casado -con él hizo el Anillo de Madrid y está haciendo el actual Parsifal de Bayreuth-. Los bajos Mika Kares y Günther Groissböck probablemente tendrían también aparición. Elza van der Heever, irregular Elsa en Bayreuth en 2025, es la Sieglinde de París y será la Sieglinde de Bayreuth en 2026, por lo que es probable que posteriores apariciones en el Festival dependan del resultado que logre en 2026.
Gracias por la info!!
ResponderEliminarGracias por la data!!!
ResponderEliminar¡Gracias!
ResponderEliminarHe descubierto la página recientemente y me he convertido en incondicional desde el primer día. La desaparición de wagnermania había dejado un vacío que queda fenomenalmente cubierto. Enhorabuena y gracias por toda la información.
ResponderEliminar