Recogemos en esta sección las novedades para el Festival de 2025 y siguientes. Se irá actualizando según vaya habiendo novedades. La fecha que aparece debajo corresponde a la de la última actualización.
08/02/2025
Resonando todavía el Muss i denn con que los integrantes de las fanfarrias se despedían del Festival poco antes de comenzar el tercer acto de Tanhäuser, a mediodía del pasado 28 de agosto el Festival publicó el calendario para 2025, sin sorpresas respecto a lo que se había venido anunciando y habíamos comentado. Sobre el papel resultó de todo punto flamante, de las ediciones más sólidas en los últimos años, y que volvió a contar con ocho títulos frente a los siete habituales. En noviembre se confirmaron algunos nombres que no se habían concretado, redondeando aún más el resultado.
Para 2025 se estrenará una nueva producción de Maestros, anunciada a finales de la edición de 2022. Está encomendada al alemán Matthias Davids y contará con Daniele Gatti en el podio, que regresa a Bayreuth catorce años después de su magnífico Parsifal (2008-11). Estará protagonizada por Georg Zeppenfeld como Hans Sachs y Michael Spyres como Walther, estos últimos anunciados al comenzar la edición de 2023. En la rueda de prensa previa al Festival de 2024 se confirmaron sus nombres pero no los del resto del reparto, que se anunciaron el 28 de agosto: flamante debut en Bayreuth del coreano Jongmir Park, destacado Pogner en los Maestros de Heras-Casado en el Teatro Real de Madrid la pasada primavera. Christina Nilsson será Eva y Christa Mayer repite como Magdalena, papel que ya abordó en 2021, última edición de los Maestros de Kosky/Jordan. David estará a cargo del debutante suizo Matthias Stier. Regreso de Michael Nagy a Bayreuth como Beckmesser. El barítono húngaro fue Wolfram en Tannhäuser en 2011, 2012 y 2013. Tobias Kehrer será el sereno, papel que cantó en 2018. Kothner de lujo a cargo de Jordan Shanahan. El resto de la corporación de Maestros no ha sido anunciada y previsiblemente se cubrirá con secundarios habituales.
Cuarto año del controvertido Anillo debido a Valentin Schwarz, viendo su presencia reducida a dos ciclos en lugar de tres, una estrategia que en 2024 sirvió para cubrir todas las entradas. Simone Young, gran aliciente en 2024, repite en el podio. El reparto es casi idéntico al del año pasado, con cambios de algunos cantantes que no rindieron al nivel esperado: repiten Tomasz Konieczny (Wotan), Christa Mayer (Fricka y Waltraute), Michael Spyres (Sigmundo), Catherine Foster (Brunilda), Ya-Chung Huang (Mime), Michael Kupfer-Radecky (Gunther) o Mika Kares (Hagen), pero también los controvertidos Olafur Sigurdarson (Alberich) y Klaus Florian Vogt (Sigfrido). Sale el veterano John Daszak, cuyo Loge tuvo algunas oscilaciones de afinación, siendo sustituido por Daniel Behle, muy activo en el Festival en los años pre-pandemia -cantó con muy buen resultado Walther von der Vogelweide, David y Froh- y se espera que sea un Loge de bella línea de canto. También sale de la producción Okka von der Damerau, Erda carente de trascendencia, siendo sustituida por la contralto húngara Anna Kissjudit, miembro del elenco estable de la Staatsoper de Berlín y debutante en Bayreuth. Si repasamos la trayectoria del Festival en los últimos años, podemos confirmar que los cantantes procedentes de elencos estables a los que ha recurrido el Festival han resultado siempre muy satisfactorios. Otros cambios vienen motivados por las circunstancias: Lise Davidsen, ausente en las dos últimas ediciones por razones de agenda, retomaba el papel de Sieglinde, pero en enero comunicó su retirada temporal de los escenarios hasta el otoño por encontrarse embaraza de gemelos. Se esperaba el regreso de la lituana Vida Miknevičiūtė, pero parece que razones de agenda lo han impedido, por lo que se ha anunciado a la norteamericana Jennifer Holloway, quien en los últimos años ha hecho un desembargo importante en centroeuropa -Senta en Dresde, Chrysotemis en Hamburgo, Salomé en Viena, Leonora en Zurich o Kundry en Frankfurt-. Georg Zeppenfeld logra un descanso como Hunding y será sustituido por el ucraniano afincado en Suiza Vitalij Kowalkjow, más asociado al repertorio italiano pero con algunas incursiones wagnerianas -Wotan en el Anillo de Barenboim en La Scala y en la Valquiria de Thielemann en Salzburgo y Pogner de los Maestros de Thielemann en Salzburgo-.
Tercer año del Parsifal de Pablo Heras-Casado en producción de Jay Scheib, después de que esta temporada no fuera retransmitido. Se ofrecerán cinco representaciones con el mismo elenco base: Andreas Schager (Parsifal), Georg Zeppenfeld (Gurnemanz), Tobias Kehrer (Titurel) y Jordan Shanahan (Titurel). Kundry compartida por Ekaterina Gubanova y Elīna Garanča, y Amfortas pasa a manos de Michael Volle. El certamen ha querido recolocar al habitual barítono por no ofrecerse este año el Holandés, en un rol que ya cantó en 2021.
Segundo año del Tristán del islandés Thorleifur Örn Arnarsson que dirige Semyon Bychkov. Prácticamente mismo reparto que tan buen resultado ha dado este año -Andreas Schager, Camilla Nylund, Gunther Groissböck-, con la incorporación de Ekaterina Gubanova como Brangania, que en 2024 no pudo estrenar la producción porque una enfermedad la tuvo apartada de los ensayos. Salida del descolorido Kurwenal de Olafur Sigurdarson y sustitución por Jordan Shanahan, sin duda un cambio importante. Se ofrecerán cinco representaciones.
Finalmente, se repondrá, en la que es su cuarta edición, el Lohengrin de Yuval Sharon bajo la batuta de Christian Thielemann, con un reparto en que sólo permanece del elenco original Piotr Beczala como Lohengrin. Derek Welton será el Heraldo, papel que asumió en la última edición en que pudo verse la obra, 2022, mientras que el Rey Enrique será Mika Kares, Telramund Olafur Sigurdarson y Ortrud Miina-Liisa Värelä, debutante en Bayreuth, quien últimamente se ha hecho nombre por sus interpretaciones de la tintorera en La mujer sin sombra con Petrenko en Baden-Baden y Thielemann en Dresde. La debutante sudafricana Elza van den Heever será Elsa. No han aparecido muchos cantantes sudafricanos en el Festival, pero siempre han resultado grandes voces -Johan Botha y Michelle Breedt-. Se ofrecerán cuatro representaciones. Probablemente este montaje se verá también en 2026 y, para 2027, se ha anunciado que el berlinés dirigirá Parsifal, probablemente una nueva producción. Thielemann tenía previsto dirigir la actual producción, que recayó en Pablo Heras-Casado.
En 2026 tendrá lugar el 150 aniversario del Festival, lo que justificaría el estreno de una nueva Tetralogía. La pandemia descolocó las fechas, estrenándose con dos años de retraso la Tetralogía inicialmente prevista para 2020 y el nuevo Anillo no llegará hasta 2028. El fin de semana previo al comienzo del Festival de 2024 el diario Der Spiegel publicó que Pablo Heras-Casado estará a su frente, quien el año que viene comenzará con una nueva producción debida a Calixto Bieito en la Ópera de París. No han trascendido más detalles. La novedad para 2026 será que Rienzi podrá verse por primera vez en el Festspielhaus. La presencia de las obras de juventud en el certamen ha sido un tema recurrente que ha aflorado frecuentemente en el entorno de los aniversarios o cifras redondas. La última vez en 2013, con motivo del bicentenario del nacimiento del Maestro, y entonces sólo Rienzi logró presencia en Bayreuth, pero fuera del Festspielhaus. Inicialmente desconocíamos si el título tendría continuidad o sólo se se representaría con motivo del aniversario: finalmente se ha optado por esta última solución. Sólo se verá en 2026.
Distintos rumores han circulado a lo largo del otoño de 2024: que si en 2026 se iba a representar todo el Canon, que si el controvertido Anillo de Valentin Schwarz se retiraría un año antes de lo previsto... El Festival ha anunciado el 5 de diciembre el programa para 2026: regresa el Holandés de Tcherniakov, una exitosa producción en lo musical y en lo escénico que logra una merecida prórroga, subiendo a escena por quinta vez. La nueva producción será de Rienzi, apuntándose que Nathalie Stutzmann estaría a su frente, asumiendo Andreas Schager el rol titular. Habrá Anillo, pero no en la producción de Valentin Schwarz, que se verá en 2025 por última vez. Podrá verse en un montaje semiescenificado a cuyo frente se pondrá Christian Thielemann. Completará el cartel el Parsifal de Pablo Heras-Casado en su cuarto año. Año de descanso para Tristán y para Maestros, volviendo así a los siete títulos tradicionales en los años en que se programa el Anillo -desde 2022, y debido a la pandemia, se venían representando ocho-. La otra novedad será la aparición de la Novena Sinfonía de Beethoven en la jornada inaugural, con motivo del 150 aniversario del Festival. Christian Thielemann se pondrá a su frente. La obra sonó por última vez en 2001, con motivo del 50 aniversario del Nuevo Bayreuth, y en aquella ocasión fue también Thielemann el director.
En 2027 podrá verse una nueva producción de Parsifal encomendada musicalmente a Christian Thielemann, sucediéndose sin solución de continuidad a la actual de Jay Scheib -como sucediera en 2008 con los montajes de Schlingensief y Herheim-. Año sin Tetralogía y, reducido, por tanto, a cinco títulos. Si Rienzi no tiene continuidad, hay dudas de cómo se completaría el programa: es segura la presencia de Maestros y Tristán y probable la presencia del Holandés de nuevo. El título que falta por completar correspondería, en principio a Lohengrin, obteniendo así una merecida prórroga, si bien algunas voces apuntan a que este montaje se verá por última vez en 2024, completándose el programa con Tannhäuser. Esta última opción tendría a su favor la disponibilidad de la Stutzmann, frente a Thielemann, que tendría que dirigir dos títulos.
En 2028 se estrenaría el nuevo Anillo con Pablo Heras-Casado, que se vería junto a Parsifal, Maestros y Tristán.
Gracias por la info!!
ResponderEliminarGracias por la data!!!
ResponderEliminar¡Gracias!
ResponderEliminar