EL FESTIVAL DE BAYREUTH 2025

El Festival de Bayreuth 2025 se inaugurará oficialmente el 24 de julio, como en años anteriores, con la primera de las dos funciones de Festspiel Open Air -la segunda tendrá lugar el día 28-, dos conciertos al aire libre que este año dirigirá Pablo Heras-Casado, quien contará con tres solistas del certamen: la soprano Gabriela Scherer, el barítono Michael Kupfer-Radecky y el bajo Vitalik Kowaljow, este último debutante en la Verde Colina como Hunding. Las funciones en el Festspielhaus darán comienzo el día 25, como ya es tradición.

A mediodía del 28 de agosto del pasado año, un día después de la clausura de la edición de 2024, se publicó el calendario para este 2025. La noticia era bastante más tranquila que la polémica suscitada por la salida de Eberhard Friedrich como director del Coro y el nombramiento de Thomas Eitler-de Lint unos días atrás: el 18 de agosto, en pleno Festival, comenzó a circular el rumor de la marcha de Friedrich, por lo que al día siguiente el jefe de prensa del Festival, Hubertus Hermann, comunicó que dicha salida se debía a que Friedrich había alcanzado la edad de jubilación, sin perjuicio de que el histórico director quisiera envolver el asunto en un halo de renuncia como protesta al recorte de la plantilla principal del Coro sufrida en 2024, que pasó de 134 a 115 voces -sin perjuicio de que se respetase el número de cantantes previsto, pero como coro especial y no como coro principal- y, al efecto, Friedrich envió una carta a la dirección del Festival exponiendo su malestar.

Tras veinticinco ediciones como director titular -a las que hay que sumar otras siete como asistente-, el vienés Eitler-de Lint comenzó su andadura como titular -ya había sido asistente de Friedrich- con una tarea muy complicada: reestructurar el Coro del Festival mediante audición y conformar el conjunto de 115 voces principales.

Matthias Davids

    La nueva producción de Maestros debida a Matthias Davids parece que no ha suscitado ninguna controversia en los ensayos. Parece raro decir esto, pero no olvidemos que hasta no hace mucho las nuevas producciones venían acompañadas de polémica en los medios o de renuncia de algún cantante, lo que no ha acontecido en el presente caso. En este sentido, el ambiente en la Verde Colina se ha tranquilizado en las últimas ediciones. Alemán y de 63 años, cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del musical, primero como intérprete -protagonizó Jesucristo Superstar, West Side Story y Grease-, si bien en un inicio había estudiado trompa, y dedicándose después a la dirección tanto en musical como en ópera. Desde 2012 es director artístico del Landestheater de Linz y suele desarrollar montajes coloristas. Ha declarado a la prensa que no le interesa especialmente una lectura conceptual o política de la obra, centrándose más en los aspectos folclóricos que ofrece. Musicalmente supone el regreso de Daniele Gatti al Festival, tras catorce años después de su magnífico Parsifal (2008-11). En 2008 era director de la Orquesta Nacional de Francia, cargo que compatibilizó desde el año siguiente con el de titular de la Ópera de Zurich. Pasaría después por el Concertgebouw de Ámsterdam y la Ópera de Roma. Actualmente es director de la Staatskapelle Dresden tras la marcha de Thielemann a la Staatsoper de Berlín. A las expectativas que suscita la dirección ha de añadirse el elenco, con Georg Zeppenfeld como Hans Sachs y Michael Spyres como Walther, nombres que ya fueron anunciados al comenzar la edición de 2023. El resto del reparto fue anunciado al finalizar la pasada temporada: debut en Bayreuth del coreano Jongmir Park, destacado Pogner en los Maestros de Heras-Casado en el Teatro Real de Madrid la pasada primavera. Christina Nilsson será Eva y Christa Mayer repite como Magdalena, papel que ya abordó en 2021, última edición de los Maestros de Kosky/Jordan. David estará a cargo del debutante suizo Matthias Stier. Regreso de Michael Nagy a Bayreuth como Beckmesser. El barítono húngaro fue Wolfram en Tannhäuser en 2011, 2012 y 2013. Tobias Kehrer será el sereno, papel que cantó en 2018. Kothner de lujo a cargo de Jordan Shanahan. El resto de la corporación de Maestros se cubre en parte con secundarios de otras producciones y en parte con debuts.

Tomasz Konieczny como Wotan

Los días 26, 27, 29 y 31 de julio se representará la Tetralogía. Cuarto año del controvertido Anillo debido a Valentin Schwarz, el Anillo Netflix por su parecido con una serie de plataformaviendo su presencia reducida a dos ciclos en lugar de tres, una estrategia que en 2024 sirvió para cubrir todas las entradas, y con la duda latente el año pasado de si se retiraría de cartel, quedando la presente edición en año de transición con cinco títulos -Maestros, Tristán, Parsifal, Holandés y Lohengrin- para posibilitar una nueva producción en 2026, con motivo del 150 aniversario del Festival. En todo caso, el montaje se retirará un año antes de lo previsto, pues finalizará en esta edición, con cuatro y no con las habituales cinco ediciones. Simone Young, gran aliciente en 2024, repite en el podio, y probablemente su presencia haya justificado mantener el montaje, con su batuta experta. El reparto es casi idéntico al del año pasado, con cambios de algunos cantantes que no rindieron al nivel esperado: repiten Tomasz Konieczny (Wotan), Christa Mayer (Fricka y Waltraute), Michael Spyres (Sigmundo), Catherine Foster (Brunilda), Ya-Chung Huang (Mime), Michael Kupfer-Radecky (Gunther) o Mika Kares (Hagen), pero también los controvertidos Olafur Sigurdarson (Alberich) y Klaus Florian Vogt (Sigfrido). Sale el veterano John Daszak, cuyo Loge tuvo algunas oscilaciones de afinación, siendo sustituido por Daniel Behle, muy activo en el Festival en los años pre-pandemia -cantó con muy buen resultado Walther von der Vogelweide, David y Froh- y se espera que sea un Loge de bella línea de canto. También sale de la producción Okka von der Damerau, Erda carente de trascendencia, siendo sustituida por la contralto húngara Anna Kissjudit, miembro del elenco estable de la Staatsoper de Berlín y debutante en Bayreuth. Si repasamos la trayectoria del Festival en los últimos años, podemos confirmar que los cantantes procedentes de elencos estables a los que ha recurrido el Festival han resultado siempre muy satisfactorios. Otros cambios vienen motivados por las circunstancias: Lise Davidsen, ausente en las dos últimas ediciones por razones de agenda, retomaba el papel de Sieglinde, pero en enero comunicó su retirada temporal de los escenarios hasta el otoño por encontrarse embaraza de gemelos. Se esperaba el regreso de la lituana Vida Miknevičiūtė, incandescente Sieglinde en la pasada edición, pero tenía cerrado contrato con la Ópera de Santa Fe para unas funciones de Valquiria en esas fechas, por lo que se ha anunciado a la norteamericana Jennifer Holloway, quien en los últimos años ha hecho un desembargo importante en centroeuropa -Senta en Dresde, Chrysotemis en Hamburgo, Salomé en Viena, Leonora en Zurich o Kundry en Frankfurt-. Georg Zeppenfeld logra un descanso como Hunding y será sustituido por el ucraniano afincado en Suiza Vitalij Kowalkjow, más asociado al repertorio italiano pero con algunas incursiones wagnerianas -Wotan en el Anillo de Barenboim en La Scala y en la Valquiria de Thielemann en Salzburgo y Pogner de los Maestros de Thielemann en Salzburgo-.

Tercer año del Parsifal de Pablo Heras-Casado en producción de Jay Scheib, después de que esta temporada no fuera retransmitido. La primera función tendrá lugar el día 30, entre Sigfrido y Ocaso, y se ofrecerán cinco con un elenco similar al de años anteriores: Andreas Schager (Parsifal), Georg Zeppenfeld (Gurnemanz), Tobias Kehrer (Titurel), Jordan Shanahan (Titurel) y Kundry compartida por Ekaterina Gubanova y Elīna Garanča. Amfortas pasa a manos de Michael Volle en lo que parece una atención de la casa por no ofrecerse este año el Holandés, desplazando a Derek Welton.

Thielemann posa delante del decorado de Lohengrin

Reposición, por cuarto año, del Lohengrin de Yuval Sharon, dirigido por Christian Thielemann, tras dos años de ausencia en el Festival y parece que con las cosas aclaradas. Cuatro funciones, correspondiendo la primera al 1 de agosto, y con Piotr Beczala de protagonista, único cantante del elenco original. Mika Kares será el Rey Enrique, dándole un descanso al pluriempleado Zeppenfeld, que este año tiene que cantar Gurnemanz y Sachs. La debutante Elza van den Heever será Elsa, mientras que los villanos estarán encarnados por Olafur Sigurdarson y Miina-Liisa Värelä, debutante en Bayreuth, quien últimamente se ha hecho nombre por sus interpretaciones de la tintorera en La mujer sin sombra con Petrenko en Baden-Baden y Thielemann en Dresde, y ya apareció en Barcelona el pasado mes de marzo en el rol, en la producción de Katharina Wagner. Parecía que Derek Welton haría el Heraldo, como en la edición de 2022, pero al no cantar Amfortas quizás el barítono ha declinado participar en esta edición, siendo sustituido por Michael Kupfer-Radecky.

El día 3, y tras una jornada en que se ofrecerá la segunda representación de Maestros, podrá verse el Tristán del islandés Thorleifur Örn Arnarsson que dirige Semyon Bychkov. Prácticamente mismo reparto que tan buen resultado dio el pasado año -Andreas SchagerCamilla Nylund, Gunther Groissböck-, con la incorporación de Ekaterina Gubanova como Brangania, que en 2024 no pudo estrenar la producción porque una enfermedad la tuvo apartada de los ensayos. Salida del descolorido Kurwenal de Olafur Sigurdarson y sustitución por Jordan Shanahan, sin duda un cambio importante. Se ofrecerán cinco representaciones.

Tercer acto de Tristán en la producción de Thorleifur Örn Arnarsson

No hay comentarios:

Publicar un comentario