Katharina Wagner, directora del certamen, anunciaba la suspensión del certamen en la tarde del 31 de marzo.

El certamen se había venido celebrando ininterrumpidamente desde su reapertura en 1951, tras el parón de posguerra, y este año contaría con un concierto dedicado a la novena sinfonía de Beethoven, pieza que excepcionalmente suena en el Festival con motivo de ocasiones especiales -en este caso, por el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven- y que iba a tener lugar el 30 de agosto bajo la batuta de Marek Janowski.
Se ha optado por mantener el estreno, en 2021, de la nueva producción del Holandés -cuyos detalles aún no han sido anunciados-, para así afectar lo menos posible a futuras ediciones, y porque el calendario de los solistas del Anillo -un elenco especialmente amplio- dificulta los periodos de ensayo de una nueva producción, que verá la luz para 2022. Precisamente, este salto ha obligado a reajustar el programa, que en 2021 contará, además del estreno del citado Holandés, con la producción de Tannhäuser estrenada en 2019, la de Lohengrin estrenada en 2018 y los Maestros estrenados en 2017. El Festival no ha optado por reponer la producción de Parsifal estrenada en 2016 y que pudo verse el pasado verano por última vez, ofreciendo para completar el programa tres funciones en versión concierto de La Valquiria. El estreno del Anillo en 2022 parece que desplazará a una nueva producción de Parsifal que, según se venía comentando, tendría lugar bajo la batuta de Christian Thielemann y producción de Katharina Wagner.
En cuanto a las entradas ya adquiridas para la edición de 2020, la Dirección del Festival comunica que siguen siendo válidas para la edición de 2021, para lo cual el Festival se pondrá en contacto con los compradores de cara a ajustarlas al calendario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario