Otras representaciones: 8 y 24 de agosto.
Producción de Valentin Schwarz estrenada en 2022 / Decorados: Andrea Cozzi. Vestuario: Andy Besuch. Dramaturgia: Konrad Kuhn. Iluminación: Reinhard Traub. Vídeo: Luis August Krawen
Dirección musical de Pietari Inkinen (director del coro: Eberhard Friedrich)
Reparto: Andreas Schager (Sigfrido), Michael Kupfer-Radecky (Gunther), Olafur Sigurdarson (Alberich), Mika Kares (Hagen), Catherine Foster (Brunilda), Aile Asszonyi (Gutrune), Christa Mayer (Waltraute), Okka von der Damerau (primera Norna), Claire Barnett-Jones (segunda Norna), Kelly God (tercera Norna), Evelin Nowak (Woglinde), Stephanie Houtzeel (Wellgunde), Simone Schröder (Flosshilde)
Reparto: Andreas Schager (Sigfrido), Michael Kupfer-Radecky (Gunther), Olafur Sigurdarson (Alberich), Mika Kares (Hagen), Catherine Foster (Brunilda), Aile Asszonyi (Gutrune), Christa Mayer (Waltraute), Okka von der Damerau (primera Norna), Claire Barnett-Jones (segunda Norna), Kelly God (tercera Norna), Evelin Nowak (Woglinde), Stephanie Houtzeel (Wellgunde), Simone Schröder (Flosshilde)
Minutación: Acto I: 119'47 / Acto II: 66'17 / Acto III: 78'04 / Total: 264'04 (4 horas 24 min).
Todas las imágenes de este artículo son propiedad del Festival de Bayreuth (www.bayreuther-festspiele.de). Únicamente se muestran para fines divulgativos.
______________________________
Malas compañías
Concluye la Tetralogía con Pietari Inkinen a su frente. Ricardo de Cala con los comentarios de Arturo Reverter en Radio Clásica y Clemens Nicol en la Radio de Baviera, llevaron el hilo de la retransmisión. Elenco muy diferente al del año pasado, conservando en los roles principales sólo a Kupfer-Radecky (Gunther), Christa Mayer (Waltraute) y Olafur Sigurdarson (Alberich). Sigfrido pasa a Andreas Schager tras la baja de Stephen Gould, mientras que Gutrune pasa a ser encarnada por la debutante Aile Asszonyi, tras ascender a papeles protagónicos Elisabeth Teige. Albert Dohmen se despidió de Bayreuth en la pasada temporada, donde se le concedió la atención de encarnar a Hagen -papel que por cierto cantó con gran solvencia- dado que había pasado a cantar algunos roles de bajo en sustitución de los de bajo-barítono. Su sustituto era Dmitry Belosselskiy, imponente bajo ucraniano que encarnó a Hunding en 2021, pero hubo de cancelar por razones de salud, por lo que el Festival anunció a Mika Kares. Mismos cambios en las ondinas que en el Oro y, respecto a las nornas, cambia la segunda, pasando de Stéphanie Müther a Claire Barnett-Jones, como ocurriera en el rol de Waltraute en La Valquiria. Dirección con más nervio que en días anteriores por parte de Inkinen, que si bien no logra un resultado redondo, sí con momentos disfrutables.
Pietari Inkinen desarrolla su trabajo más interesante en este Ocaso, si bien el inicio no presagiaba el resultado final, pues comenzó con una escena de las nornas lánguida y carente de pathos. Mejora en el dúo de los protagonistas, y sobre todo con un atractivo viaje de Sigfrido por el Rhin, con atención a las líneas secundarias de los metales y las filigranas de la cuerda siempre presentes-si bien el solista de trompa volvió a errar una nota, y tampoco fue totalmente limpio el primer acorde-. La escena de la sala de los gibichungos se desarrolla con corrección, con un momento especialmente intenso tras beber Sigfrido la pócima. La batuta comenzó a coger altos vuelos tras el interludio, y en la escena de Brunilda y Waltraute desplegó todo su potencial, con una lectura nerviosa y cargada de dramatismo -magnífica cuerda briosa- sin renunciar a un sonido opulento y brillante, pasando después a una interpretación serena pero sin perder dramatismo en el relato de Waltraute. Probablemente esta segunda parte del segundo acto haya marcado el punto más alto en la dirección de este Anillo. En el segundo acto se ha mostrado muy atento al drama, manteniendo el discurso con buen pulso. El tercero se ha iniciado con el solo de trompa fallando una nota y desajuste en la sección, pero acompañó bien a Sigfrido en su relato y estuvo a la altura de la escena de la inmolación.
![]() |
Brunilda (Foster) y Sigfrido (Schager) en el prólogo |
Muy solvente Catherine Foster como Brunilda, partiendo de ese color un tanto blanquecino del instrumento, pero que presenta un registro agudo saneado, sin ser campaneante, y que sabe frasear y cantar.
![]() |
Gunther (Kupfer-Radecky) en el segundo acto |
Mika Kares, bajo finlandés de 44 años, compone un Hagen excelente, homologable a los históricos: verdadera voz de bajo profundo, bien timbrada, fraseo directo y poderoso, sobrado volumen y clarísima dicción. Además físicamente encaja bien con Kupfer-Radecky, por lo que es verosímil que sean hermanastros. Es una voz un tanto mate, lo que se ha hecho patente sobre todo en el tercer acto, pero para este rol no es un inconveniente. Dramáticamente funciona mejor en los momentos más introspectivos -monólogo del primer acto, encuentro con Alberich en el segundo- que en los de conjunto -así, en el trío resulta un punto distante-. El bajo viene de cantar la parte en la Staatsoper de Viena con Philippe Jordan, por lo que es de suponer que el año que viene, con Jordan al frente de este Anillo, continúe en el papel. Incluso puede que cuando se le anunció como sustituto de Belosselskiy ya se hubiera adoptado la decisión de que Jordan asumiera la Tetralogía el año próximo y se estuviera negociando la contratación del elenco. Tiene en repertorio todo los roles para bajo del Canon de Bayreuth, por lo que sería deseable que su intervención en el Festival se ampliase a otras apariciones.
![]() |
Gutrune (Asszonyi) en el segundo acto |
Muy bien la Waltraute de Christa Mayer, con una prestación superior a la ofrecida como Fricka. El rol se acomoda más a su tesitura, y creo que el año pasado no la benefició la dirección de Meister en esta obra, frente a un Inkinen que ha estado muy atento.
Poco que decir del Alberich de Olafur Sigurdarson que no hayamos dicho: a la voz le falta anchura, con cambios de color en la zona alta, tornándose blanquecina, algo que se hace todavía más patente enfrentándola a la de Kares.
![]() |
Hagen (Kares) en el primer acto |
El trío de ondinas conformado por Evelin Nowak, Stephanie Houtzeel y Simone Schröder, en cambio, mejoraron su prestación frente el Oro, más empastadas.
Finaliza así este Anillo. Dado que el año pasado estuvo en el podio Cornelius Meister, se hace inevitable hacer comparación. La orquesta no ha desplegado todo el potencial que puede dar de sí: el solo de trompa ha estado fallón y ha habido evidentes desajustes en el pasaje de la tormenta en el Oro y al comienzo del tercer acto del Ocaso. La orquesta de Bayreuth es un instrumento de gran precisión y potencia, pero también exige una batuta experta que la dirija. El nivel conseguido es impensable con Thielemann, Petrenko, Haenchen, Janowski o Bychkov en el foso, que han demostrado, cada uno con su estilo, que la formación es versátil y muy dúctil a los distintos planteamientos, pero que sea cual fueren éstos, funciona a un altísimo nivel. Tampoco con Jordan, quien dirigirá el Anillo el año que viene y quien probablemente tendrá más cosas que decir. Parece que las críticas no están siendo tan feroces con Inkinen porque en el Ocaso ha sido donde mejor se ha desempeñado, frente a un Meister el pasado año que en la última jornada se mostró rutinario en buena parte de la obra y que cosechó críticas a mi juicio demasiado duras, sobre todo teniendo en cuenta que se había incorporado a la producción con los ensayos ya iniciados y precisamente el año de su estreno. Pese a que Meister no resultase totalmente redondo, en concertación y desenvolvimiento en el foso resultó superior. Debemos partir de un hecho: Meister fue asistente de Boulez en Parsifal en 2004-05, y conoce el foso y ha trabajado a las órdenes de un director especialmente sensibilizado con las cuestiones tímbricas. Inkinen ha llegado a Bayreuth sin conocer el foso, y le ha jugado alguna mala pasada. En cuanto al reparto, se ha mejorado respecto al año anterior, aunque la sustitución de Teige -Freia/Gutrune- ha sido problemática en el caso de la gibichunga, vocalmente lo más bajo del Anillo en los papeles con sustantividad. Respecto a algunos patinazos puestos de manifiesto en el Oro queda la duda de si una batuta más compenetrada hubiera hecho mejorar el nivel. Como viene siendo habitual cuando hay cambio de director, probablemente haya cambios en el reparto, aunque el más trascendente ya se ha anunciado: Klaus Florian Vogt encarnará a Sigfrido. En general, una reflexión: no puede hacerse pivotar un elenco sobre cantantes con una media de edad de entorno a 50 años, aun defendiendo que son lo más cotizado de los principales teatros mundiales, y creo que sería un revulsivo para el Festival el ir renovando paulatinamente los elencos con nombres jóvenes, algo que Wieland Wagner supo hacer muy bien en los años dorados del Nuevo Bayreuth.
Grabación digital procedente de la Radio de Baviera, en HD, en formato .mp3 a 256 kbps.
Se incluyen las alocuciones iniciales y finales.
Al igual que con Sigfrido, la Radio de Polonia, que ofrecía un formato .acc a 323 kbps, no ha retransmitido en directo este Ocaso. En todo caso, si lo ofreciera en diferido, ofreceremos la grabación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario