NOVEDADES PARA BAYREUTH 2026

24/07/2025

La tradicional rueda de prensa previa al Festival ha arrojado luz sobre la edición de 2026, que conmemora los 150 años del certamen.

        Mucho se ha rumoreado en los últimos años sobre la edición del Festival de Bayreuth de 2026, con el aniversario de sus 150 años de historia, incluyendo distensiones entre la dirección del Festival y la Asociación de Amigos. En la tradicional rueda de prensa ofrecida la víspera de la inauguración de las funciones, se ha anunciado con bastante detalle lo que vendrá para 2026. También se ha presentado un nuevo aspecto a la web, sobre la base de un fondo blanco, que se abre con la siguiente carta de presentación: El Festival de Bayreuth. Un teatro creado para un solo compositor: el Bayreuth Festspielhaus. Con un auditorio donde la música se despliega como ningún otro teatro del mundo. Sin pompa ni solemnidad, reducido a lo esencial: vivir sus obras como una celebración. En su prestaña Vista previa 2026 puede consultarse lo ya anunciado para la efeméride, incluyendo el calendario completo, que si bien en los últimos años se había ofrecido nada más finalizar el Festival, en esta ocasión se nos presenta previamente. La razón es que a partir del 25 de julio saldrán a la venta una serie de abonos para dicha temporada, un recurso probablemente creado para estimular la compra temprana de entradas, con precios especiales, y recuperar así el halo de élite que suponía para el Festival colgar el cartel de no hay entradas meses antes del comienzo de las funciones. No en vano, a veinticuatro horas del comienzo, aún quedan algunas entradas sueltas para ciertas funciones.

El Festival se abrirá el 25 de julio con la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, como marca la tradición ante los aniversarios redondos. Lo hace veinticinco años después de la última ocasión, en 2001, que sonó con motivo de los cincuenta años del Nuevo Bayreuth. En aquella ocasión y en ésta estará a su frente Christian Thielemann, que contará con cuatro solistas de su confianza: Elza van der Heever, Christa Mayer, Piotr Beczala y Georg Zeppenfeld. Los dos últimos ya participaron en la grabación que, del ciclo sinfónico beethoveniano, realizara Thielemann en 2010 con la Filarmónica de Viena (SONY).

Ya el día 26 se producirá el estreno de la nueva producción, que como se anunció, será de Rienzi, en la primera ocasión que suene en el Festspielhaus -ya se programó en 2013 con motivo del bicentenario del compositor, pero se escuchó fuera del Festspielhaus-. Habrá nada menos que diez funciones. En el podio estará Nathalie Stutzmann, uno de los nombres de confianza de Katharina Wagner, a quien ya encomendó Tannhäuser en 2023 y 2024, y cuyo nombre habíamos adelantado. La producción estará encomendada a dos mujeres: Magdolna Parditka y Alexandra Szemeredy, y se confirma también el rumor que habíamos apuntado de que Andreas Schager protagonizaría la obra. Como Irene estará Gabriela Scherer, actual Gutrune en el Anillo, ocupándose del rol de Adriano la debutante como Sieglinde este año, Jennifer Holloway. Paolo Orsini será Michael Nagy y Baroncelli Matthias Stier.

Si la presencia de Rienzi es una curiosidad, también lo es el Anillo especial para esta edición, semiescenificado con realidad virtual a cargo de Marcus Lobbes y con Christian Thielemann en el podio, que vuelve a dirigir la Tetralogía en la Verde Colina desde la producción de Tankred Dorst (2006-10). Regresamos a los habituales tres ciclos, y no cabe duda de que la presencia del berlinés hará agotar pronto las entradas. El elenco cuenta con cantantes de su confianza, comenzando con el Wotan de Michael Volle, que también estuvo presente en su Tetralogía en la Staatsoper de Berlín. Regresa a Bayreuth Gerhard Siegel como Mime y Christa Mayer vuelve a ser Erda y Waltraute. Mika Kares obtiene un gran protagonismo: al Hagen de los últimos años añade Fasolt y Hunding. Lo más discutible es la omnipresente presencia de Klaus Florian Vogt, que será nada menos que Loge, Sigmundo y Sigfrido, por lo que después de Thielemann, la Tetralogía es suya. Una voz demasiado lírica, como también son líricas la de la Sieglinde de Elza van der Heever y la de la Brunilda de Camilla Nylund, todo un premio de fidelidad a la casa, sumando este rol al de Isolda de esta temporada y la precedente. Anna Kissjudit, la Erda de este año, pasa a ser Fricka. Alexander Grassauer será Donner, Evelin Novak Freia, Peter Rose será Fafner y como Gunther repite Michael Kupfer-Radecky.

Entre Valquiria y Sigfrido podrá verse la reposición del Holandés Errante de Dmitri Tcherniakov, que obtiene una merecida prórroga -quinto año-, con cuatro funciones. Protagoniza Nicholas Brownlee, habida cuenta de que Michael Volle pasa a cantar Wotan. Ascenso tras encarnar a Donner, en consonancia con la carrera ascendente del bajo-barítono, quien triunfó con el rol  a principios de este año en Valencia y quien ha comenzado a cantar Wotan en la nueva producción del Anillo debida a Tobias Kratzer en la Ópera Estatal de Baviera, con dirección de Vladimir Jurowski. Regresa Asmik Grigorian como Senta, quien asumirá la segunda y la tercera representación -¿Elisabeth Teige se ocupará del estreno y de la última función?-. Mika Kares releva a Zeepenfeld como Daland. Benjamin Bruns, quien fuera celebrado Timonel en la anterior producción, regresa a Bayreuth, ahora como Erik. No se ha anunciado quien encarnará a Mary y al Timonel.

Entre Siegfried y el Ocaso podrá verse Parsifal, cuarto y último año de la producción de Jay Scheib con dirección musical de Pablo Heras-Casado, y cuyo reparto será similar al del presente año -Schager, Zeppenfeld, Volle, Shanahan-, a salvo Kundry, que será interpretada por Miina-Lisa Värelä.

En definitiva, una edición con importantes novedades, en la que se se regresa al idilio Thielemann -Novena y Anillo para él- y donde los cantantes fieles a la casa obtienen un importante protagonismo en la Tetralogía -Vogt, Volle, Nylund, Kares-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario