Otras representaciones: 8, 17, 24 y 26 de agosto
Producción de Jay Scheib estrenada en 2023 / Decorados: Mimi Lien. Vestuario: Meentje Nielsen. Dramaturgia: Marlene Schleicher. Iluminación: Rainer Casper. Vídeo: Joshua Giggason
Dirección musical de Pablo Heras-Casado (director del coro: Thomas Eitler-de Lint)
Reparto: Michael Volle (Amfortas), Tobias Kehrer (Titurel), Georg Zeppenfeld (Gurnemanz), Andreas Schager (Parsifal), Jordan Shanahan (Klingsor), Ekaterina Gubanova (Kundry), Daniel Jenz (primer caballero del Grial), Tijl Faveyts (segundo caballero del Grial), Lavinia Dames (primer escudero y muchacha-flor), Margaret Plummer (segundo escudero y muchacha-flor), Gideon Poppe (tercer escudero), Matthew Newlin (cuarto escudero), Evelin Novak (muchacha-flor), Catalina Bertucci (muchacha-flor), Victoria Randem (muchacha-flor), Lavinia Dames (muchacha-flor), Marie Henriette Reinhold (muchacha-flor y solo).
Minutación: Acto I: 98:55 / Acto II: 63:06 / Acto III: 70:14 / Total: 232:15 (3 h 52 min).
Todas las imágenes de este artículo son propiedad del Festival de Bayreuth (www.bayreuther-festspiele.de). Únicamente se muestran para fines divulgativos.
Minutación: Acto I: 98:55 / Acto II: 63:06 / Acto III: 70:14 / Total: 232:15 (3 h 52 min).
Todas las imágenes de este artículo son propiedad del Festival de Bayreuth (www.bayreuther-festspiele.de). Únicamente se muestran para fines divulgativos.
______________________________
Parsifal austral
Jornada de descanso del Anillo en la que se inserta Parsifal. Tercer año de Pablo Heras-Casado al frente de la producción de Jay Scheib con gafas de realidad aumentada y amientación austral. Una producción que tiene como principal seña de identidad un colorido muy vivo -la escena de las muchachas-flor con reminiscencias del pop art-. En la Radio de Baviera escuchábamos a Constanze Fennel y en Radio Clásica a Ricardo de Cala, quien contaba con Paloma Ortiz de Urbina como contertulia para los entreactos.
El reparto mantiene el elenco principal, a salvo el cambio en el rol de Amfortas: Michel Volle es recuperado para esta edición al no haber Holandés y desplaza a Derek Welton. Volle ya había cantado el rol en el Parsifal de pandemia que se ofreció en versión concierto en 2021 bajo la dirección de Christian Thielemann, una única función que no fue registrada por la Radio de Baviera. Sí hay cambios en prácticamente todos los roles menores, utilizando a secundarios de otros títulos. Así, este año no participa Jorge Rodríguez-Norton, quien en años anteriores encarnaba a Heinrich der Schreiber en Tannhäuser.
La presencia del español gusta en Radio Clásica, como no podía ser de otra manera, y en el primer descanso Ricardo de Cala ofreció la entrevista que se le había realizado el día anterior. También la Radio de Baviera le ha hecho una, donde el granadino recuerda que acudió a Bayreuth por primera vez con 22 o 23 años, al haber sido becado para un encuentro coral que le permitió cantar en la catedral de Bamberg -un lugar que desea poder volver a visitar este verano-. Presenció el Anillo de Adam Fischer tomando el relevo de Giuseppe Sinopoli tras su fallecimiento -2001-. El director granadino recuerda con ilusión su etapa cantando en coros, y la herencia religiosa recibida, una cultura del hecho religioso que dice puede ahora verter en la dirección de Parsifal. En cuanto a los ensayos, indicó en la entrevista que le realizó Ricardo de Cala, se desarrollaron con un calendario peculiar, pues comenzaron el 6 de junio pero después hubo un parón de tres semanas, y este año el ensayo general de Parsifal se colocó al principio.
Había ganas de escuchar este Parsifal después de que el pasado año la Radio de Baviera no lo incluyera en las retransmisiones, algo similar a lo que ocurre este año con el Tristán de Bychkov, y cuyo origen parece que hay que buscarlo en la existencia de ocho títulos y no en los siete acostumbrados cuando hay Anillo. Pablo Heras-Casado se tomaba unos segundos antes de comenzar y, a la inversa, los aplausos comenzaban sin solución de continuidad con la música, como si el público estuviera deseoso de expresar su opinión. El granadino se ha afianzado tanto en la acústica y posibilidades del Festspielhaus como en visión del Festival Escénico Sacro: primer acto de tempi ágiles, pero bien manejados, sin sensación de apresuramiento y con sentido teatral en el monólogo de Gurnemanz. La minutación del segundo acto prácticamente idéntica a la de 2023 -apenas unos segundos más-, con una entrada de las muchachas-flor ágil y que poco a poco parece que nos introduce en un torbellino, pasando a un dúo cálido dramáticamente. En el tercer acto no ha estirado tanto los tempi, por lo que en conjunto la lectura resulta internamente más coherente. Dirección muy articulada, muy atento a las dinámicas y a los juegos tímbricos -sobre todo a los metales con sordina-, con un sonido suntuoso atractivo y logrando un discurso dramáticamente muy convincente sin merma de espiritualidad en la Sala del Grial del primer acto o en el tercero. Previamente al estreno en 2023 declaró en una entrevista que pathos no significa pesado, lento u oscuro. Si en el estreno -no así en la grabación discográfica- el primer acto resultó un tanto atropellado con un tercero que miraba a Knappertsbusch, ahora encontramos una concepción interna más personal del conjunto y también más coherente.
![]() |
Gurnemanz observa el cisne abatido que le presenta uno de los escuderos |
cuidado fraseo, con una línea de canto noble con variedad de dinámicas.
Andreas Schager ofrece su habitual Parsifal, broncíneo y juvenil, muy entregado. Ya desde su entrada evidencia su solidez y derroche sonoro y así continuó en el segundo acto, con un Amfortas! Die Wunde! arrollador y un fraseo generoso, si bien hacia el final del dúo exhibió por momentos un vibrato amplio. Afrontó fervoroso el tercero, con un atractivo registro medio, si bien también llegó cansado al final, con ese vibrato amplio. Como curiosidad, indicar que tuvo un despiste en el primer verso de su entrada en el segundo acto con las muchachas-flor, no diciendo Ihr schönen Kinder -hermosas muchachas- sino otra cosa que no he conseguido identificar.
Este año se vuelven a repartir el rol de Kundry Elīna Garanča y Ekaterina Gubanova, ocupándose la letona de las dos últimas funciones y la rusa de las tres primeras, por lo que es a esta última a la que escuchamos en el estreno. Demuestra sus tablas como una Kundry seductora y con ribetes de la Venus del Tannhäuser, desde su vocalidad de mezzo, siempre bien manejada, con un atractivo registro medio de sonoridades plateadas y un agudo suficiente -calante el si4 con que cierra su intervención en el segundo acto, pero es un detalle menor-.
![]() |
Michael Volle como Amfortas |
Titurel vibrante de Tobias Kehrer, primero sereno y después inquisitivo, pero con una voz que denota autoridad, adecuadísimo al cometido.
Magnífico Klingsor de Jordan Shanaham, imponente en lo vocal y en lo dramático. En este último aspecto ha ganado en patetismo y configuración dramática. Voz ancha, tersa y grande que bien le permitiría hacer un Alberich a considerar.
A muy buen nivel caballeros y escuderos, con voces de entidad, como suele ser habitual en Bayreuth. Empastadas y precisas las muchachas-flor. Serena Marie Henriette Reinhold en el solo.
![]() |
Parsifal (Schager) con las muchachas-flor |
He de confesar que en Maestros tuve miedo del coro con su reestructuración y si Thomas Eitler-de Lint iba a estar al nivel de su predecesor, Eberhard Friedrich, quien a lo largo de sus 25 años como titular moldeó la formación a su gusto, con un sonido suave y envolvente capaz de afrontar desde el pianissimo más sutil al fortísimo más explosivo. Parsifal era la prueba de fuego, y podemos decir que el Coro de Bayreuth sigue luciendo al glorioso nivel que le ha catapultado al calificativo de mejor coro del mundo. Se ha dicho que cara director ha aportado su visión personal, y Eitler-de Lint, aunque ha sido asistente de su predecesor, no copia a aquél. La sonoridad ahora quizás ahora no es tan sedosa y a cambio un punto más densa, atractiva en todo caso.
En definitiva, un Parsifal muy notable por batuta y un elenco sólido que, eso sí, no supera a la grabación oficial publicada el año pasado por DG -Garanča ofrece un agudo más firme, aunque los tonos plateados de Gubanova no están exentos de atractivo, y Derek Welton presenta una voz más tersa y firme, si bien Volle tiene gran presencia dramática-. En cuanto a la batuta, hay quien pueda preferir un tercer acto más fluido como el ofrecido aquí o quien prefiera el más pausado ofrecido en la grabación oficial.
Grabación digital en HD, en formato .acc a 256 kpbs, procedente de la Radio de Baviera.
Se incluyen alocuciones iniciales y finales.
31 DE JULIO DE 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario